Queridos jardineros, ¿buscan mejorar su huerta? Agárrate fuerte, porque tenemos información crucial que revelarte para una cosecha próspera y abundante. Entonces, aquí están los valiosos consejos de Laurent Courtade, jardinero en Ariège: además de mantener sus plantas correctamente, ¡no descuide la adición de fertilizante orgánico para alimentarlas en esta época del año! ¡Explicaciones!
Nuestros consejos para mantener tu huerto en febrero y marzo
Febrero y principios de marzo tienen fama de ser impredecibles para los jardineros:
Los días son cada vez más templados y te animan a descubrir las plantas vegetales que hasta ahora han estado cubiertas por velos invernales. Eso sí, sería importante no olvidar taparlos al final del día para protegerlos de las heladas nocturnas.
Si quieres proteger las plántulas, es esencial poner mantillo en la superficie del suelo, ¡pero asegúrate de no poner más que suficiente! De hecho, un mantillo demasiado espeso impide que el suelo evacúe el frío y corre el riesgo de quemar las raíces de las plantas.
Para mejorar la calidad de tu suelo, puedes seguir mejorando tus parcelas y huertos utilizando estiércol, compost o incluso abonos verdes. Esta práctica aporta nutrientes a tu suelo y mejora la textura de tu suelo, que muchas veces se compacta por las lluvias y el frío del invierno.
Dicho esto, en los tiempos que corren, también tienes que pensar en alimentar tus plantas, utilizando un tipo de fertilizante muy especial: la urea. ¡Es una combinación de sustancias químicas y orgánicas que ha logrado llamar la atención de jardineros y agricultores!
Las características y composición de la urea (fórmula 46% nitrógeno)
Si no lo saben, queridos lectores, la urea es un fertilizante orgánico que es beneficioso para el suelo y las plantas porque las mejora aportándoles nitrógeno. Aunque se vende en forma seca y granular, es importante comprender cómo usar la urea correctamente para evitar posibles inconvenientes y obtener todos los beneficios de sus beneficios. Pero antes que nada, ¿no crees que sería más útil conocer las características y composición de este fertilizante? ¡Descubrámoslo juntos!
La urea es un compuesto químico con cristales blancos o amarillos inodoros.
Es un complemento mineral concentrado con un alto contenido en nitrógeno que alcanza el 46%.
La urea ofrece una solubilidad óptima con bajo riesgo de lixiviación.
Su lenta degradabilidad combinada con su alta movilidad lo convierte en un fertilizante muy efectivo.
1 kg de urea equivale a 3 kg de nitrato de sodio o 2,25 kg de sulfato de amonio.
Su efecto acidificante es significativamente menor que el del sulfato de amonio, lo que lo hace ideal para suelos arenosos y arcillosos.
Sin sales de ácido sulfúrico, el cloro presente en la urea incluso tiene un efecto beneficioso sobre los procesos microbiológicos.
Utilizable en todo tipo de cultivos, la urea se disuelve fácilmente en agua, liberando elementos químicos volátiles para el crecimiento sano de tus plantas.